
Aceite de Oliva Extra Virgen Fresh2go
Nuestro Aceite de Oliva Extra Virgen está elaborado 100% con aceitunas verdes sevillanas provenientes del valle del río de Yauca, Arequipa. Gracias a los estrictos controles de calidad, podemos disfrutar de un producto alto en polifenoles y con excelente perfil sensorial, esto reflejado en una acidez mínima del 0.4%.
¿Sabías que nuestro aceite de Oliva Extra Virgen es alto en polifenoles?
-
Ayuda a perder peso.
-
Previene el cancer de mama, próstata, colon, etc.
-
Reduce el colesterol.
-
Protege al sistema inmunológico.
-
Estabiliza el azúcar en la sangre.

No hay producto
Beneficios y propiedades nutricionales del aceite de oliva
12 tips para reconocer un buen aceite de oliva
El aceite de oliva, especialmente el extra virgen, tiene una serie de propiedades y beneficios que les mostramos a continuación.
Te daremos 12 tips para que puedas reconocer un buen aceite de oliva y puedas disfrutar de sus beneficios al máximo.
1. Ayuda a vivir más
El aceite de oliva aporta un gran sabor a muchas comidas, pero además ayuda a prevenir y reducir el desarrollo de muchas enfermedades. Los estudios muestran que consumir aceite de oliva a diario es esencial para prevenir ciertos tipos de cáncer, por lo que ayudaría a vivir más tiempo. Este alimento, además de sabroso, es muy saludable.
2. Propiedades antibacterianas
Muchas de las enfermedades que previene este alimento es por sus propiedades antibacterianas, que ha demostrado ser particularmente eficaz contra Helicobacter pylori, un tipo de bacteria que puede causar úlceras y cáncer de estómago. De hecho, las investigaciones muestran que es eficaz contra ocho cepas de esta bacteria, tres de las cuales son resistentes a los antibióticos. El mismo estudio ha demostrado que 30 gramos de aceite de oliva virgen extra pueden eliminar la infección por Helicobacter pylori en el 10-40% de las personas en tan sólo 2 semanas.
3. Mejora la salud intestinal
Como puedes ver en el punto anterior, el aceite de oliva mejora la salud del estómago y del aparato digestivo, y actúa como protector reduciendo el exceso de ácidos en esta parte del cuerpo. Asimismo, aumenta el PH del organismo porque favorece la absorción de calcio y magnesio.
4. Previene la artritis
El aceite de oliva puede ayudar a reducir el dolor en las articulaciones y la hinchazón de la artritis reumatoide. Estos efectos se magnifican cuando se combina con la ingesta de pescados ricos en omega
La artritis reumatoide es una enfermedad que provoca articulaciones deformadas y dolorosas. Si bien no se conocen las causas, se cree que ocurre por un sistema inmunológico deficiente en el que los anticuerpos atacan a las células sanas por error. Los estudios muestran que el aceite virgen extra reduce la inflamación y el estrés oxidativo en los individuos con esta condición.
5. Mejora las funciones cognitivas
Los polifenoles son compuestos bioactivos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, y los estudios han demostrado que potencian el nacimiento de nuevas neuronas. El aceite de oliva, entre muchos otros nutrientes, contiene polifenoles. Asimismo, las personas que consumen mayor cantidad de grasas tienen mejor memoria, y aquellas que consumen grasas monoinsaturadas gozan de un mejores funciones cognitivas, funciones metabólicas y un mayor desarrollo cerebral.
Las grasas, además, favorecen la formación de membranas celulares y del tejido cerebral.
6. Previene la diabetes tipo II
Este alimento tiene un protector contra la diabetes, por sus efectos beneficiosos sobre la glucemia y la sensibilidad a la insulina. Así lo confirmó un estudio publicado en la revista Diabetes Journal que contó con 418 sujetos. Según los resultados, el grupo que consumió la dieta mediterránea con aceite de oliva redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en más del 40%.
7. Mejora la salud cutánea
El aceite de oliva virgen extra ayuda contiene agentes antienvejecimiento, y nutrientes que combaten la osteoporosis y daños en la piel. Al parecer, el aceite de oliva añade una capa protectora en la piel, tanto a través del consumo y la aplicación.
8. Previene el cáncer
El aceite de oliva previene el cáncer. Los antioxidantes que se encuentran en este tipo de aceite ayudan a reducir el daño oxidativo causado por los radicales libres, que se cree que es uno de los principales orígenes de cáncer.
9. Previene el Alzheimer
El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la acumulación de de las llamadas placas beta-amiloides dentro de las células cerebrales. Un estudio en ratones demostró que el aceite de oliva podría eliminar estas placas de las neuronas.
10. Ayuda a perder peso
Consumir grasas sanas puede ser beneficioso a la hora de quemar calorías, pues acelera el metabolismo. Además, expertos en este tema, como es el caso de Leandro Ravetti, afirman que “una dieta rica en aceite de oliva virgen extra puede favorecer la de pérdida de peso y su mantenimiento. De hecho, las dietas bajas en grasa son menos efectivas que aquellas que contienen grasas saludables para este fin”.
11. Mejora el sistema inmunológico
Tener un sistema inmunológico fuerte es clave para gozar de una buena salud, pues es necesario para combatir virus o bacterias que podrían perjudicar a nuestro organismo. Los antioxidantes del “oro verde” ayudan a mejorar el sistema inmunológico y, de esta manera, prevenir enfermedades.
12. Previene las enfermedades cardíacas
Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte en el mundo, y el aceite de oliva podría prevenirlas, pues reduce significativamente el riesgo de enfermedades del corazón a través de numerosos mecanismos, por ejemplo, reduce la inflamación, mejora la función del revestimiento de los vasos sanguíneos y puede ayudar a prevenir la coagulación no deseada de la sangre.
13. Reduce el colesterol
Además, el aceite de oliva ayuda a proteger al organismo del colesterol malo o LDL, y los Los fitoesteroles que contiene aumentan el HDL, lo que ayuda a balancear el colesterol. Esto provoca una reducción de enfermedades cardiovasculares y arteriosclerosis.
1. Si estuvo en la vidriera o al sol, no lo lleves
El aceite de oliva tiene los mismos enemigos que el vino: la luz, el aire y las altas temperaturas. Además, guárdalo en un lugar fresco y seco.
2. Virgen extra o nada
Si no, NO tendrá todos los beneficios adjudicados al aceite de oliva. Estarás pagando más por un aceite de características similares a otros aceites más económicos (ver nota al final).
3. Que sea procesado en frío
Cuando se utiliza mucho calor para obtenerlo, pueden cambiar sus propiedades. La temperatura ideal debe ser de 27ºC o menos. Y cuanto menor, mejor calidad.
4. Que no tenga mucho más de un año
El tiempo, al contrario que con el vino, sí es enemigo del aceite de oliva.
5. Si es muy económico, no confíes
Hacer un aceite de oliva virgen extra no es fácil ni barato. Y aunque puede haber aceites de no muy buena calidad a altos precios, la situación contraria no suele darse.
6. ¡Que no tenga olor ni sabor a aceituna!
Aunque no lo creas, esto indica una fabricación defectuosa. En concreto, indica que las aceitunas fueron dejadas al aire libre más de 24 horas, comenzando su descomposición (atroje se dice). Recuerda que las aceitunas, cuando están en la planta, no son ni saladas ni blandas como las del frasco… ¿por qué tendría entonces que saber así el aceite de oliva?. Un buen aceite debe oler a hierbas, manzana verde, rúcula…
7. Si es turbio, no lo lleves
El aceite de oliva debe ser nítido y brillante.
8. Que sea envasado en origen
También asegura su calidad, ya que la oxidación no es buena para este aceite.
9. Olvidate del color
El color no dice nada sobre el aceite de oliva. Ni más verde ni más amarillo, el color no importa. De hecho, las degustaciones de aceite de oliva se hacen en vasos azules.
10. Si se ve, lleva otro
Una botella oscura o lata ayuda a conservar las propiedades del aceite… y te da una idea de que al fabricante le interesa la calidad de su producto y no solo seducirte con el color (¡fabuloso!) de su aceite.
11. Si se solidifica, vale la pena
Una prueba es llevar el aceite al refrigerador, si se solidifica con el frío, la elección es buena. Y tranquilos, volverá a su estado natural a temperatura ambiente.
12. Si te hace toser, ¡al carro!
La mejor prueba que se puede hacer para saber si un aceite de oliva es de buena calidad, es la del picor. Más allá de lo que diga la etiqueta, el buen aceite de oliva produce un hormigueo, un picor desagradable en la garganta que obliga a toser. Es muy similar a la sensación (¡espantosa!) de masticar ibuprofeno.
¿Por qué debe ser Virgen Extra?
Esta denominación tiene que ver con la acidez del aceite:
-
La acidez indica la cantidad de ácidos grasos libres presentes en el aceite. Estos ácidos se liberan cuando la aceituna es defectuosa por plaga o enfermedad o se ha maltratado durante la recolección o el transporte. O sea: cuanto menor acidez, mejor el aceite.
-
No podrás sentir la acidez en el sabor, es una medida bioquímica.
-
El aceite virgen extra tiene una acidez máxima de 0,8 gramos cada 100.
-
El aceite virgen tiene una acidez máxima de 2 gramos cada 100.
-
El aceite de oliva (a secas) es una mezcla de aceite refinado y aceite virgen extra. Tiene una acidez que no supera los 3,3 gr. por cada 100 gramos.
-
¡Cuidado! en el refinado puede conseguirse aceites de menor acidez que el aceite natural y eso no significa que sea de mejor calidad. Lo mejor es hacer la prueba del picor y comprobar el resto de los puntos.
